VII PUJADA A MONTÍ (20100425)

Publicado por
sendallarga
A las
7:25:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Carreras
Publicado por
sendallarga
A las
8:59:00 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: Carreras, Pujada a Peu Almassora Penyagolosa
Publicado por
sendallarga
A las
11:25:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Entrenando en la montaña
Publicado por
sendallarga
A las
7:03:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Carreras
Publicado por
sendallarga
A las
11:27:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Entrenando en la montaña
Publicado por
sendallarga
A las
11:00:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Entrenando en la montaña, Senderismo
Publicado por
sendallarga
A las
7:24:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Las carreras en números
Publicado por
sendallarga
A las
12:05:00 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Las carreras en números
A continuación voy a exponer como se pueden descargar rutas de Wikiloc para después cargarlas en el FR 305, FR 405, FR 310 XT, FORETREX 401, o cualquier otro GPS de mano Garmin (Etrex, Dakota, etc…..).
Una vez ya LOCALIZADO EL TRACK EN WIKILOC , aparecerá una imagen similar a la siguiente:
(Doble click sobre las imágenes para ampliar)
Pulsa descargar. Te pedirá usuario y contraseña. Si no tienes cuenta en wikiloc, te das de alta y podrás acceder. Una vez dentro, aparecen varias opciones para la descarga:
Si solo pretendes descargar el track y cargarlo al FR 305, FR 405 o FR 310 XT, selecciona la opción “En formato TCX (Training Center Database XML)”.
Si lo quieres descargar para mandarlo al Foretrex 401, cualquier otro GPS de mano Garmin , o modificarlo y editarlo antes de cargarlo en el FR 305, FR 405 o FR 310 XT, selecciona la opción “En formato GPX”. En cuanto a los puntos, yo te aconsejo que selecciones la opción “Track original” (en este caso tiene 1741 puntos). El descargar un track simplificado a 500 puntos tiene el inconveniente de que si el track es grande (más de 25-30 Km), simplifica en exceso el recorrido (elimina curvas y peca de excesivos tramos rectos) y se puede perder definición e inducir a error cuando estemos realizando el recorrido. Si lo descargas en múltiples tracks de 500 puntos, te corta el track solo por el número de puntos (caigan donde caigan y sin tener en cuenta avituallamientos, núcleos poblados, etc). Por ejemplo, en el track de la imagen, se generarían tres tracks de 500 puntos y uno de 241 puntos. Pienso que tampoco es muy práctico, Más adelante explicaré como solucionar este problema con el Mapsource.
En las opciones de descarga, viene seleccionada por defecto el incluir las localizaciones (waypoints), es conveniente descargarlos. Una vez ya tengas el track descargado, guárdalo en una carpeta. Ahora vamos por partes:
Se abrirá un cuadro diálogo, busca la carpeta donde has guardado el track descargado en formato TCX. Si no te aparece el fichero (como si no estuviera) ves a la carpeta y modifica el nombre añadiendo la extensión .TCX al nombre previo. Una vez cargado el trayecto, aparecerá ya en la parte izquierda de la pantalla, dentro de la carpeta trayectos.
En este caso aparece con el nombre de AÍN-BARRANCO. Si quieres cambiarle el nombre antes de mandarlo al GPS, ahora es el momento: selecciona el camino con el ratón/pulsa el botón derecho/editar trayecto y procura ponerle un nombre lo más corto posible.
Conecta el FR 305, FR 405 o el USB del 310 XT al ordenador (antes borra los trayectos que tengas guardados en el reloj, caso de que tengas alguno) y pulsa el botón de enviar al dispositivo o ves al menú archivo/enviar a un dispositivo. Después de unos segundos aparecerá la siguiente imagen:
En la parte izquierda del cuadro diálogo, aparecen todos los trayectos que tienes disponibles en el Training Center. Los que muevas a la parte derecha mediante la flecha que aparece en el centro, son los que se cargarán en el reloj GPS. Fíjate que debajo del cuadro de la derecha aparece el porcentaje de memoria que ocupa el/los trayectos. Evidentemente, no debes superar el 100% de la capacidad de memoria. Cuando finalices la selección, pulsa “OK”, comenzará la transmisión. Una vez finalizada, es importante que te aparezca el siguiente mensaje:
Desconecta el GPS del ordenador y realiza una última comprobación: en el menú del reloj ves a entrenamientos/recorridos y comprueba que está cargado, selecciónalo y vuelve a seleccionar mapa (en el caso del 305 y 310, pero no el 405). Comprueba que la silueta del recorrido es la misma que en la pantalla del ordenador.
Cuando vayas a realizar el trayecto: entrenamiento/recorridos/realizar recorrido.
Si no has ido nunca por la zona del recorrido o no tienes claro el punto exacto de inicio, es conveniente que antes te familiarices con el mismo. Para ello, puedes “sobrevolar” previamente el recorrido con el Google Earth. Para ello, debes tenerlo INSTALADO y estar conectado a internet en el momento de realizar el “vuelo”. Para ello ves al menú ver/ver en Google Earth.
NOTA: aunque no tengas el Foretrex 401, u otro GPS de mano, te interesa leer lo que aparece en el apartado siguiente en lo concerniente al filtrado de caminos con el Mapsource. Puede ser de utilidad para simplificar caminos que vayas a cargar al FR 305, FR 405 Y FR 310 XT. Si cargas caminos de más de 4000-4500 puntos puede que el reloj se te quede “colgado” durante el recorrido. Para ello, puedes hacer uso del TCX CONVERTER para la conversión de formato de TCX a GPX (o viceversa) y modificarlo con el MAPSOURCE (PARTE 1 Y PARTE 2).
COMO CARGAR EL TRACK EN EL FORETREX 401 U OTRO GPS DE MANO GARMIN (ETREX, DAKOTA, ETC…)
Abre el Mapsource y posteriormente abre el fichero que habías guardado en la carpeta en formato GPX, o haz doble click directamente sobre el fichero de la carpeta y se abrirá automáticamente el Mapsource. La imagen debe ser similar a la siguiente:
Fíjate en la parte izquierda de la pantalla, aparecen 4 pestañas (mapas, waypoints, rutas y caminos). Selecciona la pestaña caminos y el camino que has cargado en el Mapsource. Aparecerá el camino en negro en la pestaña, y sobre el mapa aparecerá resaltado en amarillo. El aspecto del fondo del mapa dependerá de la cartografía que tengas instalada (MAS INFO SOBRE CARTOGRAFIA). Si no puedes ver el camino, sitúa el ratón sobre el nombre en la pestaña caminos, botón derecho del ratón/mostrar camino seleccionado en el mapa. Llegado este punto, se plantean varias cuestiones:
Tanto el Foretrex 401 como cualquier otro GPS de mano, no admite la carga de cualquier track de más de 500 puntos. En este caso tiene 1741 puntos, por lo que no es posible cargarlo. Si lo hubiéramos descargado de Wikiloc reducido a 500 puntos ya estaría solucionado. Lo he hecho de esta manera para mostraros como se puede “filtrar” un track con el Mapsource y quitarle puntos. En ocasiones vale la pena realizar manualmente la simplificación o filtrado.
Para ello, selecciona el camino en la pestaña caminos, botón derecho del ratón/propiedades de camino. Aparecerá la siguiente imagen:
En el cuadro diálogo “propiedades de camino” aparece un botón que pone “filtrar”, púlsalo. El nuevo aspecto de la pantalla es el siguiente:
Observa que hay varias opciones en el filtrado. En este caso debes seleccionar la que pone “puntos máximos” y colocar en la casilla en blanco la cifra “500”. Pulsa aceptar. El programa realiza un filtrado inteligente y elimina aquellos puntos que él considera accesorios para describir el trayecto, y lo dejará como máximo en 500 puntos. En este caso, después de filtrar lo ha dejado en 227 puntos. Demasiado pocos para mi gusto. Por tanto vamos a repetir el proceso de otra manera.
Pulsa cancelar en el cuadro diálogo y este desaparecerá. Vuelve a seleccionar el camino con el botón derecho del ratón/propiedades de camino/filtrar. Ahora en lugar de seleccionar puntos máximos, selecciona la opción “Automático”. Junto a ella existe una barra deslizante que pone “Menos puntos” a la izquierda y “Más puntos” a la derecha. Desplaza la barra hacia la izquierda al máximo, como aparece en la imagen. Pulsa aceptar. Ahora el programa realiza un primer filtrado “inteligente” con el mínimo de puntos posible. Puedes hacer varias pruebas con distintas posiciones de la barra deslizante y verás cómo va variando el número de puntos después del filtrado. Como en este caso queremos quitarle bastantes puntos, por eso he elegido la opción de menos puntos.
Realizado un primer filtrado automático el camino queda en 682 puntos, lo cual no es suficiente. Pulsa aceptar y desaparecerá el cuadro diálogo pero el camino permanece ya con esos 682 puntos (y no los 1742 puntos iniciales). Repite el proceso para realizar un segundo filtrado “automático” y el camino quedará en 517 puntos, lo cual es todavía insuficiente. En el tercer filtrado, el camino queda en 483 puntos, que a la postre son menos de 500 y ya se puede cargar al GPS y tiene más definición que los 227 puntos a los que lo había dejado el filtrado de “puntos máximos”.
Si te interesa conservar el camino filtrado, debes guardarlo: archivo/guardar como.
Si vas a cargarlo a un GPS de mano (el 401 no admite mapas), ves al menú editar/seleccionar mapas alrededor del camino y verás como el fondo del mapa cambia a color rosado. De esta manera se cargarán también los mapas en el GPS.
Ahora conecta el Foretrex 401 o el GPS de mano al ordenador y pulsa el botón de la barra de herramientas de enviar a dispositivo o ves al menú transferir/enviar a dispositivo. Aparecerá la siguiente imagen:
Pulsa enviar. Una vez finalizada la transmisión, debe aparecer un mensaje de confirmación de la correcta recepción.
Dado que el Foretrex se comporta (al conectarlo al ordenador) como un disco duro externo o un lápiz USB, al desconectarlo del PC debes hacerlo en modo “extracción segura del dispositivo”. Del mismo modo, aparece un icono en “Mi PC” que representa al dispositivo. Pulsando sobre él puedes abrir la carpeta denominada “GPS” y ver todo lo que hay en el mismo.
Cuando vayas a realizar el recorrido ves a la página menú principal/tracks/lista guardada/selecciona el track/navegar/a fin (si seleccionas a inicio lo hace a la inversa, desde el final hacia el inicio).
En el caso de un GPS de mano, busca en el menú principal o en el manual de instrucciones cómo navegar (lamento no ayudarte ya que no poseo ninguno). El procedimiento no diferirá en exceso del expuesto para el Foretrex 401.
Si no has ido nunca por la zona del recorrido o no tienes claro el punto exacto de inicio, es conveniente que antes te familiarices con el mismo. Para ello, puedes “sobrevolar” previamente el recorrido con el Google Earth. Para ello, debes tenerlo INSTALADO y estar conectado a internet en el momento de realizar el “vuelo”. Para ello ves al menú ver/ver en Google Earth.
Más info en el resto de TUTORIALES.
Publicado por
sendallarga
A las
9:22:00 p. m.
77
comentarios
Etiquetas: Garmin ForeRunner 305, Garmin ForeRunner 310 XT